UnivIS
Informationssystem der Otto-Friedrich-Universität Bamberg © Config eG 
Zur Titelseite der Universität Bamberg
  Sammlung/Stundenplan Home  |  Anmelden  |  Kontakt  |  Hilfe 
Suche:      Semester:   
 
 Darstellung
 
Druckansicht

 
 
 Außerdem im UnivIS
 
Vorlesungsverzeichnis

 
 
Veranstaltungskalender

 
 

  V, Teatro español del Siglo de Oro

Dozent/in
Prof. Dr. Marco Kunz

Angaben
Vorlesung
2 SWS, benoteter Schein
Zeit und Ort: Di 14:15 - 15:45, U5/117

Inhalt
Los pocos restos conservados del teatro medieval pertenecen a dos tendencias principales: por un lado, el teatro religioso (v. gr. el Auto de los Reyes Magos) que alcanza su mayor esplendor en los autos sacramentales del Siglo de Oro, y por otro, la comedia farsesca que en el XVI culmina en los pasos cómicos de Lope de Rueda y los entremeses de Cervantes. En la primera mitad del siglo XVII, el teatro español llega a su apogeo. Lope de Vega fija la forma canónica de la comedia polimétrica en tres actos que no respeta la regla clásica de las tres unidades y busca entretener al público con humor, emoción y suspense. Partiendo del modelo establecido por Lope, Tirso de Molina desarrolla los caracteres dándoles mayor individualidad y Calderón aprovecha las nuevas posibilidades de la tramoya y la escenografía para crear espectáculos barrocos de creciente complejidad técnica, al mismo tiempo que cultiva el drama de honor haciéndose portavoz de la ideología oficial de la España imperial y católica. Del éxito internacional del teatro español del Siglo de Oro dan testimonio muchas adaptaciones en el extranjero, entre ellas Le Cid de Corneille, basado en Las mocedades del Cid de Guillén de Castro.

En el curso se comentará una serie de obras canónicas del teatro español del Siglo de Oro. Una selección de fragmentos se distribuirá en clase, lo que, claro está, no exime de la lectura integral de por lo menos algunos de los textos.

Programa

14.10.2008: Introducción
21.10.2008: El teatro renacentista
28.10.2008: Lope de Rueda, Pasos
4.11.2008: Cervantes, Entremeses
11.11.2008: Cervantes, Pedro de Urdemalas
18.11.2008: Lope de Vega, Fuenteovejuna
25.11.2008: Lope de Vega, Peribáñez y el Comendador de Ocaña
2.12.2008: Lope de Vega, El perro del hortelano
9.12.2008: Lope de Vega, El castigo sin venganza
16.12.2008: Tirso de Molina, Don Gil de las calzas verdes
23.12.2008: Tirso de Molina, El vergonzoso en palacio
Vacaciones de Navidad
13.1.2009: Guillén de Castro, Las mocedades del Cid
20.1.2009: Calderón, La vida es sueño
27.1.2009: Calderón, El médico de su honra
3.2.2009: Calderón, La dama duende

Englischsprachige Informationen:
Credits: 2

Institution: Professur für Romanische Literaturwissenschaft /Schwerpunkt Hispanistik

Hinweis für Web-Redakteure:
Wenn Sie auf Ihren Webseiten einen Link zu dieser Lehrveranstaltung setzen möchten, verwenden Sie bitte einen der folgenden Links:

Link zur eigenständigen Verwendung

Link zur Verwendung in Typo3

UnivIS ist ein Produkt der Config eG, Buckenhof