UnivIS
Informationssystem der Otto-Friedrich-Universität Bamberg © Config eG 
Zur Titelseite der Universität Bamberg
  Sammlung/Stundenplan Home  |  Anmelden  |  Kontakt  |  Hilfe 
Suche:      Semester:   
 
 Darstellung
 
Druckansicht

 
 
 Außerdem im UnivIS
 
Vorlesungsverzeichnis

 
 
Veranstaltungskalender

 
 

  V/Ü, Lírica hispanoamericana moderna

Dozent/in
Prof. Dr. Marco Kunz

Angaben
Vorlesung und Übung
2 SWS, benoteter Schein
Zeit und Ort: Mo 14:15 - 15:45, U11/022

Inhalt
A finales del siglo XIX, la poesía hispanoamericana logró emanciparse de los modelos europeos: el cubano José Martí apoyaba con sus versos la lucha por la independencia de su isla, el nicaragüense Rubén Darío encabezaba la renovación poética del modernismo que influyó también de manera decisiva la evolución de la lírica española. El Viejo Mundo no había perdido su fuerza de atracción, como muestra la poesía experimental de Vicente Huidobro, a caballo entre el área hispánica y la literatura francesa, pero al mismo tiempo otros escritores exploraban la especificidad de lo propiamente americano, p. ej. la cultura afrocubana popular (Nicolás Guillén). En la primera mitad del siglo XX destacaron varias mujeres por su lírica innovadora, entre otras la chilena Gabriela Mistral (Premio Nobel 1945), las uruguayas Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou, o la argentina Alfonsina Storni. Poesía y política a menudo han ido juntas en América Latina, tanto en el vanguardista peruano César Vallejo, que en los años de la guerra civil dedicó su libro España, aparta de mí este cáliz a la defensa de la República Española, como en la obra del Premio Nobel chileno Pablo Neruda o del teólogo de la liberación nicaragüense Ernesto Cardenal. A esta tendencia de instrumentalizar la lírica a favor de causas colectivas se opone el elitismo de poetas cultos como el argentino Jorge Luis Borges, el mexicano Octavio Paz (Premio Nobel 1990) y el cubano José Lezama Lima, y también, aunque de un modo muy diferente, la experimentación irónica y lúdica del argentino Oliverio Girondo (v. gr. en sus Calcomanías o En la masmédula) y los Antipoemas del chileno Nicanor Parra.

En el curso se analizará, con colaboración activa de los estudiantes, una selección de textos que se distribuirá en clase.

Programa

13.10.2008: Introducción: José Martí, Rubén Darío 20.10.2008: César Vallejo: Sonetos
27.10.2008: César Vallejo: España, aparta de mí este cáliz
03.11.2008: Vicente Huidobro, Nicolás Guillén
10.11.2008: Gabriela Mistral, Delmira Agustini
17.11.2008: Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni
24.11.2008: Jorge Luis Borges
01.12.2008: Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada
08.12.2008: Pablo Neruda: Canto General
15.12.2008: Pablo Neruda: Odas elementales
22.12.2008: Nicanor Parra
Vacaciones de Navidad
12.01.2009: Octavio Paz
19.01.2009: José Lezama Lima
26.01.2009: Ernesto Cardenal
02.02.2009: Oliverio Girondo

Englischsprachige Informationen:
Credits: 2

Institution: Professur für Romanische Literaturwissenschaft /Schwerpunkt Hispanistik

Hinweis für Web-Redakteure:
Wenn Sie auf Ihren Webseiten einen Link zu dieser Lehrveranstaltung setzen möchten, verwenden Sie bitte einen der folgenden Links:

Link zur eigenständigen Verwendung

Link zur Verwendung in Typo3

UnivIS ist ein Produkt der Config eG, Buckenhof